Plantilla de flujo de usuario
Ayuda a los equipos de UX y de producto a mejorar la experiencia del usuario fomentando condiciones para soluciones creativas.
Acerca de la plantilla de flujo de usuario
Un diagrama de flujo de usuario (también conocido como diagrama de flujo de interacción o de tareas) es un proceso de mapeo visual paso a paso, que describe lo que hace un usuario para completar una tarea o alcanzar un objetivo a través de tu producto o experiencia.
La creación de diagramas del flujo de usuario puede ayudar a interpretar la calidad o experiencia del camino que elige un usuario. El flujo también puede revelar cuántos pasos eligen para completar una tarea y qué caminos deciden tomar al interactuar con tu producto o servicio para resolver un punto de dolor.
Mientras que los diagramas de flujo del usuario se centran en cómo se mueve un usuario a través de un producto en particular, una Plantilla de flujo de pantalla presenta un diseño de página estilo wireframe en forma de diagrama de flujo.
¿Qué es un diagrama de flujo de usuario?
Los diagramas de flujo de usuarios ayudan a los equipos de UX y de producto a trazar el camino lógico que un usuario debe seguir al interactuar con un sistema. Como herramienta visual, el diagrama de flujo del usuario muestra la relación entre la funcionalidad de un sitio web o aplicación, las acciones potenciales que el usuario podría tomar y el resultado de lo que el usuario decide hacer.
Los elementos principales de un flujo de usuario son:
Un punto de inicio o final: esto aclara dónde comienza o termina el flujo
Proceso o acción: muestra los pasos que realiza el usuario, como "iniciar sesión" o "comprar"
Puntos de decisión: muestra cuando un usuario debe tomar una elección
Flechas: indican hacia dónde se dirige el usuario según las decisiones tomadas
Prueba un flujo de usuario si tu equipo está intentando evaluar o mejorar cómo la experiencia de usuario existente puede conducir a mejores tasas de conversión de clientes.
El proceso puede ayudarte a tener en cuenta a tu usuario y definir el objetivo del negocio, como una compra, el registro a un boletín o la elección de una prueba gratuita.
Cuándo usar una plantilla de flujo de usuario
Los diagramas de flujo de usuario te pueden ayudar a:
Construye interfaces intuitivas: ¿tu flujo es fácil de recorrer, eficiente de usar e intuitivo para el usuario?
Decide si tu interfaz actual cumple su propósito: qué está funcionando, qué no funciona o qué necesita mejorar? ¿El flujo se siente fluido y tiene sentido?
Presenta el flujo de tu producto a los equipos internos o clientes: ¿Puede tu equipo de diseño ver lo que dice o hace tu cliente durante el proceso de compra, registro o inicio de sesión? ¿Pueden los clientes obtener una visión paso a paso para alinearse con tu visión?
Al crear o recrear un flujo de usuario, pregúntate a ti y a tu equipo:
¿Qué intenta hacer el usuario?
¿Qué es importante para el usuario y les dará la confianza para seguir adelante?
¿Qué información extra necesitará el usuario para tener éxito?
¿Cuáles son las dudas o barreras del usuario para cumplir con la tarea?
Un mapa de flujo de usuario puede ayudar a los diseñadores (y sus equipos o clientes) a mantenerse centrados en el usuario, incluso al crear mapas de procesos complejos.
Como diseñador, puedes utilizar diagramas de flujo de usuario para decidir cómo diseñarás páginas, pantallas o superficies en tu sitio web o aplicación y reorganizar qué contenido y tareas de navegación incluir.
Crea tu propio diagrama de flujo de usuario
Mapear tu propio flujo de usuario es fácil. El espacio de trabajo visual de Miro es el lienzo perfecto para crear y compartir tu diagrama. Comienza seleccionando la plantilla de flujo de usuario, luego sigue los siguientes pasos para crear una propia:
Decide tus objetivos empresariales y los objetivos de tus usuarios.
Determina dónde te gustaría que tus usuarios terminen. Si aún no tienes uno (o necesitas actualizarlo), usa un mapa de recorrido del cliente para crear una visión compartida de la experiencia del cliente. Cada miembro del equipo puede beneficiarse de una comprensión compartida de las emociones de tus clientes en cada punto de contacto potencial con tu producto o servicio. Generar empatía con los usuarios informará cada paso de tu proceso de flujo de usuarios.
Descubre cómo los visitantes encuentran tu sitio web.
¿Están encontrando tu producto o servicio a través de tráfico directo, búsqueda orgánica, publicidad de pago, redes sociales, enlaces de referencia o correos electrónicos? Estos puntos serán el comienzo de tu diagrama de flujo de usuario, dependiendo de lo que descubras.
Descubre qué información necesitan tus usuarios y cuándo la necesitan.
Los usuarios convierten cuando se les proporciona la información correcta en el momento oportuno, así que considera qué quiere tu cliente de tu punto de contacto digital y cómo podría sentirse. La participación, como por ejemplo la interacción con un chatbot, sigue siendo un posible indicador de éxito; no se trata solo de llevar a una compra final.
Diseña tu flujo de usuario.
Puedes editar las formas y flechas existentes de nuestra plantilla de flujo de usuario para adaptarlas a la investigación de usuarios que has descubierto en los pasos anteriores. Después de que tu cliente descubre tu primer punto de contacto, ¿qué hace a continuación? ¿Cuántos pasos faltan para completar una tarea? Utiliza el flujo básico de usuario en la plantilla para empezar a dibujar el tuyo propio. Cambia los puntos de contacto, las caídas y las direcciones de las flechas de las líneas de conexión para que se ajusten mejor a tu diagrama de flujo de usuario.
Obtén comentarios de tu equipo.
Invita a tu equipo, clientes o partes interesadas interfuncionales a ver tu tablero de Miro. Puedes elegir dejar comentarios de forma asíncrona con notas adhesivas o @menciones para revisión por pares. También puedes unirte a una videoconferencia en tu tablero de Miro y asignar a alguien de tu equipo para que desempeñe el rol de anotador. Una vez que tengas suficientes aportes del equipo, haz ajustes en consecuencia.
Comparte con otros interesados o clientes y sigue iterando según sea necesario.
Tu flujo de usuario cambiará con el tiempo a medida que evolucionen las actitudes y motivaciones de tus clientes. Adáptate en consecuencia, mantente centrado en el usuario.
¿Cuál es un ejemplo de flujo de usuario?
Imagina que estás desarrollando un sitio para un evento. Para mejorar su experiencia de usuario, debe trazar todos los pasos necesarios para el registro del evento y la compra de entradas. Puedes comenzar rastreando el flujo de tus clientes y dónde comienzan su viaje para comprar las entradas de su evento. El diagrama de flujo del usuario te ayuda a visualizar de un vistazo cómo el cliente completará su compra (el objetivo final de su sitio web), desde el registro hasta la página de pago.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de wireframes de baja fidelidad
Ideal para:
Investigación de escritorio, Gestión de productos, Wireframes
Cuando estás diseñando un sitio o construyendo una aplicación, las primeras etapas deben ser GRANDES: viendo el panorama general y comunicando la gran idea. Los wireframes de baja fidelidad te permiten verlo y hacerlo. Estos bocetos preliminares (piense en ellos como la versión digital de un dibujo en una servilleta) ayudan a tus equipos y a las partes interesadas del proyecto a determinar rápidamente si una reunión de diseño satisface las necesidades de tus usuarios. Nuestra plantilla te permite usar fácilmente wireframes durante reuniones, talleres, presentaciones y sesiones de crítica.
Plantilla de diagrama de flujo para un sitio web
Ideal para:
Flowcharts, Mapping, User Experience
Un diagrama de flujo de un sitio web, también conocido como mapa del sitio, traza la estructura y complejidad de cualquier sitio web actual o futuro. El diagrama de flujo también puede ayudar a tu equipo a identificar las lagunas de conocimiento para el contenido futuro. Cuando creas un sitio web, deseas asegurarte de que cada contenido proporcione a los usuarios resultados de investigación precisos según las palabras clave asociadas con el contenido web. Los equipos de productos, UX y contenido pueden usar diagramas de flujo o mapas del sitio para comprender todo lo que contiene un sitio web y planear agregar o reestructurar contenido para mejorar la experiencia del usuario de un sitio web.
Plantilla de prototipo
Ideal para:
Diseño UX, Design thinking
Un prototipo es una maqueta en vivo de tu producto que define la estructura del producto, el flujo de usuarios y los detalles de navegación (como botones y menús) sin comprometerse con detalles finales como el diseño visual. Los prototipos te permiten simular cómo un usuario podría experimentar tu producto o servicio, mapear contextos de usuario y flujos de tareas, crear escenarios para comprender a las personas y recopilar comentarios sobre tu producto. Usar un prototipo te ayuda a ahorrar dinero al identificar obstáculos temprano en el proceso. Los prototipos pueden variar, pero generalmente contienen una serie de pantallas o tableros de arte conectados por flechas o enlaces.